Congresistas a favor de endurecer sanciones por violencia vicaria

0
IMG-20250512-WA0088

  • En trabajos de comisiones, congresistas coincidieron en la importancia de visibilizar y sancionar el daño físico, psicológico, emocional, patrimonial o de cualquier otra índole a un descendiente, ascendiente o dependiente económico de la víctima.
  • Se analizan iniciativas de morena, PVEM, PAN y PRD para tipificar esta conducta, así como establecer multas y restricciones civiles.

Integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura mexiquense analizan las iniciativas de los grupos parlamentarios de morena, PVEM, PAN y PRD para su dictaminación y tipificar la violencia vicaria (acto u omisión que genera afectación o daño físico, psicológico, emocional, patrimonial o de cualquier otra índole a un descendiente, ascendiente o dependiente económico de la víctima), así como establecer multas y que sea motivo para la pérdida de la patria potestad.
La diputada Selina Trujillo Arizmendi (morena) señaló que también los hombres sufren estas conductas, por lo que se manifestó a favor de una sociedad más incluyente y responsable, empezando por la familia. Su propuesta establece hasta 10 años y medio de prisión, y hasta 900 días de multa, contra quien cometa estas acciones, considerando como agravantes que la víctima indirecta sea una persona menor de edad, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Tras resaltar la necesidad de legislar en la materia, el diputado Octavio Martínez Vargas (morena) consideró puntualizar algunos planteamientos de las iniciativas, como la propuesta para que sea causal de divorcio, cuando el Código Civil ya establece el divorcio incausado, opinión coincidente con la legisladora Selina Trujillo.
Al exponer su iniciativa, la parlamentaria Miriam Silva Mata (PVEM) explicó que al incluir estas conductas entre los tipos de violencia familiar (sancionada en el Código Penal) se castigaría con penas de hasta siete años de prisión y hasta 600 días multa, y se brindaría tratamiento psicoterapéutico, psicológico, psiquiátrico o reeducativo a las víctimas.
En este sentido, la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) llamó a hacer un esfuerzo para dictaminar las propuestas, porque la violencia vicaria es una de las expresiones más crueles y menos visibilizadas de la violencia de género. Indicó que es necesario que las instituciones cuenten con herramientas legales claras para actuar de manera efectiva.
Finalmente, la congresista Ruth Salinas Reyes (MC) coincidió en la importancia de avanzar en el análisis, encontrar las coincidencias en las propuestas y poder dictaminar pronto.
Además de las iniciativas de las diputadas Selina Trujillo y Miriam Silva, se expusieron las iniciativas de la legisladora Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM), para incluir la violencia vicaria como causal para acabarse y suspenderse la patria potestad; y la de la parlamentaria Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM), para incluir estas conductas entre los tipos de violencia cometidos en el ámbito familiar, los cuales requieren protección, donde la víctima podría interponer demanda de estos hechos ante la jueza o juez de primera instancia.
En esta reunión también analizaron las iniciativas de las bancadas del PAN y del PRD para establecer penas de cuatro a ocho años a quien cometa el delito de violencia vicaria, pero podrían ser hasta 10.5 años si se incurre en daño físico a las hijas o hijos de la víctima, personas adultas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, o mascotas con las que la mujer tenga una relación afectiva.

https://www.congresoedomex.gob.mx/boletin/154ef8dc-e20e-4a76-8845-de03a581c896

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.