15 septiembre, 2025

Edomex participa con 16 muestras de mezcal en la edición 27 del México Selection by CMB en Jalisco

0
IMG-20250914-WA0011

* Concaem y productores siguen trabajos por consolidar la tradición del sur Mexiquense, como una de las más importantes y ancestrales a nivel nacional.

* Es un proyecto amplio, profesional y de largo plazo, no estamos buscando sólo la denominación, sino un proyecto de valor que impacte al sur Mexiquense: Mauricio Massud.

Jalisco México.- Esta semana el Estado de México participa con 16 etiquetas de 13 productores de mezcal en la edición 27 del México Selection by Concours Mondial du Bruxelles, el concurso de vinos y espirituosos más importantes a nivel mundial que en esta edición se realiza en el estado de Jalisco.

Esta es la segunda ocasión en que un grupo consolidado de productores de mezcal del Estado de México participan en este emblemático certamen que este año involucra a 70 países con más de 2 mil 550 muestras de diferentes vinos de categoría mundial.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, señaló que las acciones se han consolidado de manera determinante para proyectar la producción y tradición Mexiquense en todo el mundo, por lo cual se ha impulsado la continuidad, capacitación y certificación para hacer de este un proyecto de largo plazo que traiga beneficio tanto a los productores como a las comunidades enteras en donde se ubican.

“Si bien se está esperando un tema de Denominación de origen para el Estado de México, la ruta es mucho más amplia y mucho más ambiciosa, un papel o una categoría no garantiza éxito en un producto, no es la meta final, es por eso que la presencia permanente de los productores a nivel nacional e internacional y el desarrollo de planes de negocios, mercadotecnia, empaque, envasado y certificación de procesos son sólo algunos de los ejes en los que estamos trabajando”

En esta ocasión, las muestras participantes de todo el mundo representan el 80% de las catas y evaluaciones, mientras que los productos mexicanos son apenas el 20%, entre ellos los 16 productores locales.

Concaem ha continuado con el acompañamiento para diferentes puntos en la participación, entre ellos el registro de los concursantes, descuentos en materia de inscripción, análisis sensoriales así como una serie de catas y procesos de difusión que han permitido impulso a lo largo del año de este producto artesanal.

“El trabajo con el sector académico, con las empresas relacionadas al ramo, con los grandes promotores a nivel internacional, nos han permitido ampliar la visión de lo que puede ser un proyecto de largo plazo, con gran valor económico, cultural y social”

Las 16 muestras participantes corresponden a productores de municipios del sur como Malinalco, Zacualpan, Zumpahuacán, Coatepec Harinas, Tenancingo y Tlatlaya y los resultados del concurso se darán a conocer el próximo 29 de septiembre en donde se darán a conocer los ganadores de las categorías Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro, Medalla de Plata, así como el reconocimiento a la Gran Revelación del año.

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.