En FILEM 2025, Luis Fernando celebró 50 años de trayectoria en el mundo de la historieta y la narrativa gráfica


• Luis Fernando Enríquez Rocha es reconocido como pionero de la resistencia cultural a través de su obra.
• En 2018 el caricaturista fue galardonado con el Premio a la Trayectoria de Caricatura Gabriel Vargas, en reconocimiento a su invaluable aportación al arte gráfico y la crítica social.
Toluca, Méx. – 6 de octubre de 2025. En el marco de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025 se rindió homenaje al caricaturista mexicano Luis Fernando Enríquez Rocha, reconocido como pionero de la resistencia cultural a través de su obra y quien celebró 50 años de trayectoria en el mundo de la historieta y la narrativa gráfica.
Luis Fernando comenzó a colaborar con el periódico Unomásuno, en el suplemento de tiras cómicas “Más O’Menos”. Trabajó en los diarios El Financiero, El Universal, La Jornada, Milenio y El Semanario, así como en las revistas El Gallito Inglés y El Chamuco; además, es uno de los primeros narradores gráficos en trabajar de manera independiente.
El evento contó con la participación de destacadas figuras del ámbito cultural y editorial como José Luis Cardona Estrada, Maira Mayola Benítez Carrillo y Josefina Larragoiti, quienes compartieron reflexiones sobre el legado del autor y el impacto de su obra en la cultura mexicana.
Durante su intervención, Maira Mayola Benítez Carrillo habló sobre la evolución de la historieta en México. Señaló que, aunque en sus inicios fue vista únicamente como entretenimiento, tras la Revolución Mexicana adquirió un papel clave en la alfabetización y en la denuncia social.
“Actualmente, los hacedores de narrativa gráfica ya no están a expensas de un editor que les publique; ahora pueden trabajar de manera independiente, y Luis Fernando, el homenajeado, fue uno de los pioneros en abrir ese camino”, destacó.
Por su parte, el maestro José Luis Cardona Estrada rememoró la influencia del caricaturista en varias generaciones de artistas gráficos, al señalar que su trabajo en suplementos de periódicos como Proceso y La Jornada marcó a muchos lectores y creadores.
“Retratar a un país desde el punto de vista de Luis Fernando es entrar a un mundo de gran creatividad, de una gran imaginación, con un profundo sentido de lo que significa México, siempre con un humor fino, provocador y atemporal”, expresó.
La editora Josefina Larragoiti, responsable de publicar la obra del caricaturista en la editorial Resistencia, resaltó la importancia de visibilizar el trabajo de narradores gráficos como Luis Fernando, quienes han documentado desde el trazo y la sátira la historia del país.
Finalmente, el homenajeado agradeció el reconocimiento y subrayó la relevancia de espacios como la FILEM para dar visibilidad a quienes contribuyen a la cultura nacional desde el arte gráfico.
“Afortunadamente la historieta mexicana existe y sigue viva. Hoy, las nuevas generaciones tienen la ventaja de una retroalimentación constante gracias a las tecnologías, lo cual permite una interacción más directa con las y los lectores”, comentó Luis Fernando.
Cabe destacar que en 2018 el caricaturista fue galardonado con el Premio a la Trayectoria de Caricatura Gabriel Vargas, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Museo del Estanquillo, en reconocimiento a su invaluable aportación al arte gráfico y la crítica social.