10 octubre, 2025

Examinan en Congreso acciones del gobierno estatal por el campo

0
IMG-20251009-WA0145

● Bancadas de morena y PT destacaron la inversión en el sector y el nuevo modelo rural más justo, productivo y sostenible.
● El PVEM valoró el trabajo acuícola y solicitó intensificar el combate de la tala ilegal.
● El PAN cuestionó las acciones para acabar con la extorsión a campesinas y campesinos.
● Del PRI y PRD se expresaron posicionamientos sobre los criterios para otorgar apoyos, mientras que por MC se aseveró que el sector experimenta un rezago significativo.
● Ante el Congreso mexiquense, compareció María Eugenia Rojano, secretaria del Campo, en la conclusión de la glosa del Segundo Informe de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Al atender la comparecencia de María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo del gobierno estatal, congresistas de morena, PVEM y PT reconocieron la inversión al sector con un modelo más justo, productivo y sostenible; del PVEM y del PAN solicitaron intensificar el combate de la tala ilegal y la extorsión a campesinas y campesinos; del PRI y PRD cuestionaron los criterios para otorgar los apoyos; y de MC aseguraron que el medio rural experimenta un rezago significativo.
En la conclusión de la glosa del Segundo Informe de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura, apuntó que este ejercicio de transparencia obedece a la magnitud social de las tareas de la Secretaría, por lo que el gobierno se ha empeñado en la transformación del campo, fundamental para el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y el bienestar social.
Por morena, la diputada María José Pérez Domínguez reconoció el trabajo para reconstruir y dignificar al campo, rescatar su productividad, mejorar condiciones de vida y fomentar el desarrollo sustentable. Preguntó qué programas y mecanismos fomentará la participación de jóvenes en actividades agropecuarias y rurales.
Su compañera, la legisladora Angélica Pérez Cerón destacó que el gobierno estatal asumió el reto de dignificar las comunidades rurales con capacitación técnica, inversión en infraestructura agrícola y la transformación de las y los productores “en motores de valor agregado”, promoviendo la agricultura, la pecuaria y la acuicultura.Señaló que en las últimas décadas muchos jóvenes del medio rural lo han abandonado, por lo que interrogó cómo se atiende el relevo generacional para evitarlo y asegurar la continuidad de la productividad agropecuaria.
Por el PVEM, la parlamentaria Gloria Vanessa Linares Zetina resaltó la tipificación de la tala clandestina como delito grave, conforme a una iniciativa propia y de la gobernadora, y pidió la intervención de la Secretaría para combatir la pérdida de cobertura arbolada. También solicitó conocer qué acciones se realizan ante la tala clandestina, particularmente en Ocuilan y el Nevado de Toluca, además de considerar la aplicación del programa Sembrando Vida para 25 municipios con más deforestación y cinco que padecen ecocidio, así como recursos para servicios ambientales.
También de esta bancada, el legislador Carlos Alberto López Imm reconoció la sensibilidad de la funcionaria con el sector y la estrategia integral para la transformación del campo. Celebró el avance en materia acuícola y preguntó cuáles son los factores que ponen en peligro su producción.
Tras destacar los resultados y la inversión en el sector, ya que, por primera vez, se implementa un modelo rural más justo, productivo y sostenible, el congresista Isaac Josué Hernández Méndez (PT) reconoció que es un poco complejo el acceso a los programas. En este sentido solicitó conocer cómo es la asignación, la entrega y cuáles son los beneficios. Además, inquirió sobre cómo opera la red de monitoreo agroclimático del campo, de qué forma las personas productoras tendrán acceso a los datos y en qué puntos están los primeros 20 dispositivos instalados, y cuáles son los ejes centrales en los que se basan los programas municipales de desarrollo agropecuario con los ayuntamientos.
En representación del PRI, la parlamentaria Leticia Mejía García pidió saber qué cambios en productividad, rendimiento agrícola e ingresos familiares han generado los apoyos en los municipios con vocación agrícola; cuál es el avance en el cumplimiento de las reformas para evitar las alteraciones del ciclo hidrológico; los apoyos para activar la superficie no sembrada; cuál es el mecanismo de acceso a los programas institucionales y cómo se verifica que lleguen a los pueblos indígenas. De igual forma preguntó cómo se determinan las regiones o municipios a los que se asignan; también solicitó conocer qué acciones se prevén para revertir los números negativos.
La legisladora Krishna Karina Romero Velázquez (PAN) expresó su preocupación por la inseguridad que padecen las y los mexiquenses que residen y trabajan en el medio rural, en especial por las extorsiones; por la insuficiencia de los apoyos y subsidios que se les destinan y por el bajo crecimiento económico del sector. Cuestionó sobre las acciones para revertir esta caída y garantizar que el campo vuelva a producir con rentabilidad, así como por el número de municipios que se han atendido para bordos, ollas, desazolves y caminos saca cosecha; el apoyo a quienes perdieron su cosecha y no fueron indemnizados por fenómenos climáticos; y cómo atiende la secretaría a las y los medianos y grandes productores.
A nombre de la bancada de MC, la legisladora Maricela Beltrán Sánchez lamentó el rezago del campo y la caída del peso económico del sector, la fragmentación de las y los productores, y las crecientes presiones ambientales como incendios y sequías. Igualmente llamó a combinar la inversión productiva, la gestión hídrica, la bio economía forestal y a crear una política de protección social focalizada. Preguntó por el manejo de la sanidad agropecuaria, el presupuesto destinado al sector, cómo se fomenta la coordinación con otras dependencias para apoyar a personas agricultoras, floricultoras y ganaderas, y cómo se impulsa la floricultura en la importación y exportación.
Al asegurar que no ve diferencias en cómo se atiende al sector con respecto a gobiernos anteriores, la legisladora Araceli Casasola Salazar (PRD) cuestionó si para acceder a los programas de maquinaria y apoyos de la Secretaría del Campo, las personas tendrían que afiliarse a una central campesina.
También solicitó los indicadores del impacto y rentabilidad sobre la entrega de apoyos, cuántas personas han sido beneficiadas y cuál es el criterio para su selección.
Durante su participación, en la que enfatizó que para mejorar la situación del campo se requiere la colaboración del Poder Legislativo para la aprobación de presupuestos multianuales, la secretaria María Eugenia Rojano afirmó que los programas están abiertos a todas las personas productoras; que la participación del sector primario al Producto Interno Bruto local se incrementó, y se llegó a una producción de más de 42 mil 327 mdp como valor de la producción.
Añadió que, en materia de inversión, se entregaron 29 mil apoyos más, llegando indirectamente a más de 170 mil personas. Así como que, a través del programa Transformando El Campo se benefició a 11 mil 859 personas productoras; en tanto que, en la variante agrícola, más de 6 mil 300 personas recibieron insumos, destacando biofertilizantes y semillas para fortalecer 19 mil hectáreas y se entregaron 322 tractores y más de mil implementos agrícolas.
En el tema de las extorsiones admitió que es directamente la Secretaría de Seguridad la encargada. Sobre la tala clandestina explicó que es un tema federal que le toca fundamentalmente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Sobre el rezago que padece el sector, señaló que durante años enfrentó el abandono institucional, mercados injustos, suelo degradados, escasez de agua, plagas, fenómenos climáticos extremos y una brecha tecnológica creciente.

https://www.congresoedomex.gob.mx/boletin/70cf91f6-123d-4582-a5b9-542c6533f6b4

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.