Diputada Ruth Salinas busca que sea obligatorio que las Secretarías de Gobierno comparezcan a rendir cuentas
27 de noviembre, 2025. La Diputada Ruth Salinas Reyes presentó este jueves ante el pleno del Congreso del Estado de México una iniciativa para que comparezcan ante la Legislatura para rendir un informe acerca del estado que guarde la administración pública laspersonas titulares de las Secretarías del Poder Ejecutivo, órganos autónomos, entidades paraestatales y la Fiscalía General de Justicia del Estado y que en caso de nocomparecer de manera injustificada, se le conceda al Presidente de la Legislatura, la facultad de apercibir y en su caso, hacer uso de medios de apremio y medidas disciplinarias.
Durante su participación mencionó que, desde la Constitución de 1824 hasta la actualidad, el principio de división de poderes se mantiene como base de la organización pública, lo cual exige contrapesos efectivos que eviten la concentración del poder.
La legisladora externó que, si bien la persona titular del Poder Ejecutivo acude anualmente a rendir su informe ante la Legislatura, las comparecencias de los titulares de las secretarías no se encuentran debidamente reguladas, lo cual ha permitido que solo una parte del gabinete se presente ante el Congreso. También subrayó el caso reciente, donde únicamente 6 de las 18 Secretarías acudieron a comparecer, dejando múltiples dudas sobre el estado de la administración pública.
La diputada enfatizó que esta falta de obligatoriedad afecta directamente la transparencia, pues limita la capacidad del Poder Legislativo para realizar cuestionamientos que permitan garantizar que la ciudadanía cuente con información completa sobre el trabajo, avances y áreas de oportunidad de cada dependencia.
Añadió que ser servidor público implica un deber de responsabilidad y compromiso con las necesidades de las y los mexiquenses, quienes destinan recursos públicos para que los titulares de las secretarías cumplan con sus funciones de forma eficaz y con disposición a rendir cuentas.
La diputada subrayó que esta reforma es esencial para garantizar el derecho de acceso a la información, fortalecer la rendición de cuentas y colocar a la ciudadanía en el centro de las decisiones públicas, como demanda un Estado responsable y humanista.





