Anuncia Vanessa Linares sistema de protección integral de los bosques

0
IMG-20250508-WA0031

  • La legisladora explicó que el sistema ayudará a ubicar y perseguir a personas que talan árboles de forma ilegal.
  • Informó que ya envió un exhorto al Congreso federal para elevar a delito grave la tala clandestina.
  • Encabezó el ‘Foro Estatal Contra la Tala Ilegal de Árboles y por una Agenda para el Desarrollo Agropecuario y Forestal del Estado de México’.

La diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM) impulsará la creación de un Sistema de Protección Integral de los Bosques, a partir de la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la población, para ubicar y perseguir a personas que talan árboles de forma ilegal, y apoyar con mayores recursos a municipios con vocación agropecuaria y forestal.
Así lo anunció en el ‘Foro Estatal Contra la Tala Ilegal de Árboles y por una Agenda para el Desarrollo Agropecuario y Forestal’, organizado por la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura mexiquense (la cual preside), donde también compartió que envió al Congreso federal un exhorto para elevar a delito grave la tala clandestina en el país, con penas de hasta 110 años de cárcel, tal como ya se aprobó en la entidad.
Reconoció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por su compromiso con el combate a este delito, que se reflejó con la iniciativa de reforma al Código Penal para imponer dichas sanciones (la cual incluye la propuesta de la legisladora), crear instituciones más sólidas para esta lucha, controlar el uso de las materias primas de los bosques, asegurar su explotación legal y la de sus productos, y promover la colaboración institucional.
Ante los diputados José Alberto Couttolenc Buentello y Carlos Alberto López Imm, coordinador e integrante de la bancada del PVEM; y las diputadas Sofía Martínez Molina y Sara Alicia Ramírez de la O, del PT y Paola Jiménez Hernández; Linares Zetina recordó que se realizaron cinco foros (cuatro regionales y este estatal) para escuchar soluciones en el combate a la tala, así como construir una agenda legislativa para el diseño de reformas en la materia.
En su intervención, el legislador José Alberto Couttolenc expuso que el Estado de México perdió, entre 2022 y 2024, más de tres mil 200 hectáreas de bosques maderables por tala clandestina, incendios forestales y crecimiento de la mancha urbana, entre otros factores, y que Ocuilan, Texcaltitlán, Ixtapaluca y Temascaltepec son los municipios más afectados y amenazados al respecto.
Tras reconocer las iniciativas impulsadas por la gobernadora en materia medioambiental, añadió que, en la entidad, siete de cada 10 metros cúbicos de madera provienen de la tala ilegal; 25 municipios más cuentan con alerta roja por tala clandestina; y que la entidad ocupa el primer lugar nacional por incendios forestales.
Juan Carlos Villarreal Martínez, titular del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso mexiquense, admitió la dificultad en el diseño de acciones, políticas públicas y soluciones a los grandes problemas del medio ambiente, por lo cual solicitó la permanencia de estos foros para aprovechar las aportaciones.
Como ponente, Carlos Arriaga Jordán, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, abogó por una mayor participación comunitaria, profundizar en el enfoque sostenible para el desarrollo del campo, prácticas agropecuarias novedosas y resilientes, y políticas públicas integradas.
En tanto que, Miguel Ángel Romo Morales, director de Protección Forestal, de la Protectora de Bosques del Estado de México, pidió unificar la prevención cultural, técnica, operativa y legal para atender problemas como la deforestación y sus causas, haciendo frente al cambio climático y sus efectos sobre la masa forestal.

https://congresoedomex.gob.mx/boletin/268ca24c-da17-425a-a130-a331caf243f6

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.