Esperan más de 20 mil asistentes al Ñathö Festival de las Culturas
Con una asistencia de más de 20 mil visitantes y una derrama económica superior a los 8 millones de pesos, se anunció la celebración de la séptima edición del Ñathö Festival de las Culturas del municipio de Temoaya. El evento contará con un programa de más de 50 actividades totalmente gratuitas los días 14, 15 y 16 de noviembre, teniendo como sede la Unidad Deportiva Municipal barrio de Pothé, a tres minutos de la cabecera municipal.
En conferencia de prensa, celebrada en el Centro Ceremonial Otomí, y con el fin de promocionar el Ñathö Festival de las Culturas y el “Medio Maratón con Encanto Temoaya 2025” (que espera una afluencia de más de mil participantes), Berenice Carrillo Macario explicó que este programa unirá la cultura y el deporte con el orgullo de la identidad de este pueblo ancestral.
La presidenta municipal estuvo acompañada de representantes del gremio del transporte, integrantes del cabildo y funcionarios municipales, teniendo como invitada especial a Luz Marlene Pineda Galicia, corredora con causa y promotora de la fundación “Pies Descalzos”.
Berenice Carrillo informó que, en la parte musical, se contará con la presentación de diversos grupos como “Wannadi” de Colombia, Congal Tijuana y Disidente, entre otros. La clausura estelar del festival estará a cargo de Los Búnkers.
En un ambiente de fiesta que vive Temoaya a partir de los festejos del Día de Muertos, la alcaldesa explicó que el programa de actividades culturales incluirá el fomento de las artesanías, gastronomía, danza, vestimenta, música, boxeo y presentaciones escénicas en una semblanza del pueblo otomí. Se contará con la participación de aproximadamente 25 municipios que vienen a exponer su riqueza cultural, teniendo como país invitado a Colombia y a los estados de Puebla y Guerrero, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México.
Señaló que el objetivo del festival es seguir posicionando a sus pueblos originarios, promoviendo su cultura y ser un espacio donde cada vez más otros pueblos puedan también presentar con mucho orgullo el territorio que representan.



