28 noviembre, 2025

Propone GPPT permisos con goce sueldo para estudios médicos

0
8a91f3b1-1289-46df-9fcb-d85f641d778b

• El diputado Ernesto Santillán, del Grupo Parlamentario del PT (GPPT), planteó otorgar a las personas servidoras públicas un permiso de un día cada año, con goce de sueldo, para estudios médicos preventivos.
• La iniciativa promueve revisiones de enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, cáncer, enfermedad renal y evaluar la salud general.

Para fortalecer la detección temprana de enfermedades no transmisibles, el diputado Ernesto Santillán Ramírez (PT) propuso otorgar a todas las personas servidoras públicas un día de permiso anual, con goce íntegro de salario, para realizar estudios médicos preventivos.
La iniciativa para reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, busca que las personas servidoras públicas cuenten con un permiso para atender estudios de enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, cáncer, enfermedad renal y evaluar su salud general.
“Desde la ética más elemental, hasta el análisis económico, esta iniciativa es correcta y plenamente humanista. El costo de un día de permiso es insignificante, comparado con el costo humano, institucional y financiero de una enfermedad que no se detecta a tiempo”, expresó el parlamentario en sesión deliberante.
La propuesta señala que, para justificar este permiso, las personas presentarán a su jefa o jefe inmediato el certificado médico correspondiente expedido por una institución pública o privada. Asimismo, las instituciones públicas deberán brindar atención oportuna.
Por otro lado, se eliminaría la discrecionalidad vigente, dado que actualmente los permisos con goce de sueldo se concentran sólo en estudios de cáncer de mama y próstata, y se condicionan a periodos específicos definidos administrativamente.
De acuerdo con el documento, el Estado de México cuenta con la plantilla de personal más grande del país, pues según el Censo Nacional de Gobiernos Estatales y Municipales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2022), existe un universo aproximado de 400 mil servidoras y servidores públicos estatales y municipales.
El legislador destacó que la iniciativa fortalece la salud, la productividad y la economía pública, ya que es más eficiente prevenir enfermedades que atenderlas en etapas avanzadas. Subrayó que esta acción reafirma el carácter humanista del Estado de México al garantizar que sus trabajadoras y trabajadores cuenten con condiciones que protejan su bienestar.
Con esta reforma, expresó, la entidad avanzaría hacia un modelo de bienestar público integral que coloca en el centro la vida, la salud y la dignidad de quienes sostienen diariamente el servicio público.

https://congresoedomex.gob.mx/boletin/3db19b17-5a49-480d-909f-e5c2432118e9

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.