4 octubre, 2025

Va GPVEM por polos de desarrollo en municipios con vocación forestal 

0
IMG-20251003-WA0073


 

  • A nombre del Grupo Parlamentario del PVEM (GPVEM), la diputada Vanessa Linares propuso exhortar al gobierno estatal a gestionar que los municipios mexiquenses con mayor superficie boscosa sean declarados Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
  • El punto de acuerdo de la bancada coordinada por José Alberto Couttolenc plantea que las dependencias competentes planifiquen y asignen los recursos para establecer estos polos.
     
    A propuesta del Grupo Parlamentario del PVEM (GPVEM), el Congreso mexiquense analizará exhortar a la Secretaría del Campo estatal para que gestione, ante el Gobierno de México, que los municipios con mayor superficie boscosa sean declarados Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, priorizando aquellos que concentran extensas áreas forestales y aportan servicios ambientales.
    La propuesta, expuesta por la legisladora Gloria Vanessa Linares Zetina, llama también a las dependencias competentes del gobierno estatal a planificar y asignar los recursos necesarios para tal fin, considerando los planes, programas, estrategias, acciones, políticas y el esquema de financiamiento que determine el gobierno federal en las superficies boscosas.
    El punto de acuerdo de la bancada del PVEM, coordinada por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, señala que el sector forestal tiene un alto potencial de crecimiento si se fortalecen cadenas de valor sostenibles, como la certificación forestal, la bioeconomía, el turismo de naturaleza y los servicios ambientales.
    Por ello, se busca reconocer la vocación forestal de la entidad y transformar la riqueza ambiental en oportunidades de vida digna para sus habitantes, bajo un modelo que conjugue desarrollo económico, sustentabilidad ambiental y justicia social.
    Explica, además, que la iniciativa se inscribe en el Plan México del gobierno federal, que plantea la creación de polos del bienestar para el desarrollo regional, con un enfoque en sostenibilidad, innovación y generación de empleo formal. Estos polos, en el ámbito forestal, podrían reconocer, detonar y potenciar actividades productivas en las regiones boscosas estratégicas del Estado de México.
    El documento precisa que el territorio mexiquense cuenta con más de 1.1 millones de hectáreas de superficie forestal, lo que representa un 49 por ciento del total de su extensión. Destacan como municipios con gran vocación forestal y alta densidad boscosa: Zacualpan, Villa Guerrero, Temascaltepec, Amanalco, Valle de Bravo, Donato Guerra, Villa de Allende, Ixtapan del Oro, Ocuilan, Tenancingo y Coatepec Harinas.
    Por último, apunta que esta entidad ocupa el cuarto lugar nacional por el número de empleos generados en este sector (casi 19 mil en 2023), lo que refleja su gran potencial para un crecimiento económico vinculado a la explotación de bosques y a la generación de empleos.
https://www.congresoedomex.gob.mx/boletin/96fe9475-221d-4ede-8ce0-1cfbf66edeb8

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.