OSFEM entrega Informe de Resultados de las Cuentas Públicas 2024
- La transparencia es la base de la confianza y el poder de servir se dignifica cuando se ejerce con integridad: Auditora Superior
- Se emitieron un total de 5 mil 634 observaciones, 815 pliegos de observación, 2 mil 270 Resultados Finales y mil 110 Recomendaciones derivado de 163 auditorías y 378 revisiones a las Cuentas Públicas
- Liliana Dávalos Ham, titular del OSFEM, resaltó el esfuerzo y dedicación de las personas servidoras públicas para cumplir con el PAA 2025
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) entregó el Informe de Resultados 2025 de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2024 a la Comisión Legislativa de Vigilancia, en el que se da cuenta del cumplimiento del Programa Anual de Auditorías (PAA) 2025 que contempló la ejecución de 163 auditorías – 103 realizadas a municipios – y 378 revisiones a las Cuentas Públicas del año inmediato anterior.
El documento, entregado por la Auditora Superior de Fiscalización del OSFEM, Liliana Dávalos Ham, a la diputada presidenta de la Comisión Legislativa, Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, contiene un total de 5 mil 634 observaciones que serán objeto de seguimiento, investigación y, en su caso, substanciación.
La titular del OSFEM destacó que fiscalizar es servir, garantizar que cada recurso público se traduzca en obras, servicios y oportunidades. “Hoy reafirmo que la transparencia es la base de la confianza y que el poder de servir se dignifica cuando se ejerce con integridad”, sostuvo.
Señaló que que el órgano fiscalizador seguirá trabajando para fortalecer sus procedimientos “y entregar resultados que respondan a las expectativas de esta soberanía porque sé que esos resultados se reflejan directamente en la confianza y bienestar de las y los mexiquenses”.
Agradeció el apoyo de los integrantes de la LXII Legislatura, al Presidente de la Junta de Coordinación Política, Diputado José Francisco Vázquez Rodríguez; y a la Presidenta de la Comisión Legislativa de Vigilancia, Diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, por su respaldo y colaboración que han sido fundamentales para avanzar en la mejora de los procesos.
Puntualizó que el documento refleja el esfuerzo y dedicación de 674 personas servidoras públicas que se conforman como un grupo multidisciplinario, unido por un propósito: garantizar que cada recurso público se administre con honestidad y eficiencia.
Derivado de la labor de fiscalización, se dio a conocer la emisión de 2 mil 270 resultados finales, mil 110 recomendaciones y 815 pliegos de observación a entidades municipales y estatales.
La Auditora Superior de Fiscalización informó que el PAA 2025 contempló 541 actos de fiscalización: 163 auditorías y 378 revisiones a las Cuentas Públicas 2024 con una cobertura total de las 549 entidades fiscalizables.
En materia de revisiones, se consideraron, entre otros rubros, ingresos y egresos; ejecución de programas; inventario de bienes; tabuladores de sueldos y salarios; y deuda pública, de los cuales se identificaron 2 mil 166 inconsistencias: mil 788 del ámbito municipal y 378 del estatal.
Desglose por auditorías
El Informe de Resultados 2025 se sustentó con 98 mil 72 procedimientos de revisión a las Cuentas Públicas 2024; 2 mil 820 procedimientos de auditorías de cumplimiento financiero; mil 624 procedimientos de auditorías de inversión física; mil 141 procedimientos de auditorías de legalidad y 303 procedimientos de auditorías de desempeño.
En Cumplimiento Financiero se generaron 2 mil 580 observaciones derivadas de 47 auditorías -11 a entes estatales y 36 a municipales – y se realizaron 19 compulsas para verificar la congruencia y validez de la información documental proporcionada por las entidades.
Las 29 auditorías de Inversión Física derivaron en 3 mil 54 observaciones de las cinco aplicadas al ámbito estatal y 24 al municipal; hubo 143 verificaciones físicas y 97 inspecciones para corroborar que las inversiones se hayan llevado a cabo conforme a lo planeado, presupuestado y de acuerdo a la normativa aplicable.
Asimismo, se llevaron a cabo 36 auditorías de Legalidad a 30 municipios, dos Sistemas DIF Municipales y cuatro Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, con el fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones en los procesos de recaudación de ingresos, gasto por contratación pública y protección a la hacienda pública de bienes inmuebles. Lo anterior, se tradujo en 286 resultados finales, 509 recomendaciones y 86 pliegos de observación.
En el ámbito estatal, se programaron seis auditorías de Legalidad a una dependencia del Ejecutivo, cuatro organismos auxiliares y un órgano autónomo para verificar el cumplimiento en los procesos de selección, nombramiento, profesionalización y permanencia de los oficiales de los registros civiles municipales; gastos por contratación pública y por pago de remuneraciones a personas servidoras públicas, de los que se desprendieron 31 resultados finales, 59 recomendaciones, 13 pliegos de observación y dos promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal.
Se realizaron, además, 36 auditorías de Desempeño a municipios para verificar cumplimiento de objetivos y metas en los programas presupuestarios de Reglamentación Municipal, Mediación y conciliación y Modernización del catastro, de las que se emitieron 308 resultados finales y 432 recomendaciones de desempeño.
También se ejecutó el mismo tipo de auditoría a entidades estatales: tres dependencias del Poder Ejecutivo, tres órganos autónomos y dos organismos auxiliares, así como al Poder Judicial, a los programas presupuestarios: Modernización de la educación, Fomento a productores rurales, Empleo, Transparencia, Electoral, Modernización del catastro, Protección jurídica y registro de bienes inmuebles y Administrar e impartir justicia, de los que se determinaron 94 resultados finales y 108 recomendaciones.
Tras la entrega del Informe de Resultados, le siguen otras etapas dentro del proceso de fiscalización ya que los resultados obtenidos de las auditorías pasarán a la fase de Seguimiento y, en su caso, a Investigación y Substanciación.
El Informe de Resultados 2025 está disponible en el sitio oficial www.osfem.gob.mx para consulta pública.



