Concluye Exitosamente el Séptimo “Ñathö Festival de las Culturas 2025” en Temoaya con Récord de Asistencia y el Impacto del “Medio Maratón con Encanto”
En una jornada marcada por el éxito rotundo del “Medio Maratón con Encanto” y el emotivo mensaje de clausura de la presidenta municipal, #BereniceCarrillo Macario, finalizó en Temoaya la séptima edición del “Ñathö Festival de las Culturas 2025”.
El festival cumplió con creces su propósito de ser un espacio que combinó deporte, naturaleza y cultura. En todo momento se hizo presente la diversidad de costumbres, tradiciones y expresiones artísticas que conectaron profundamente con las raíces del pueblo otomí y los encantos turísticos de Temoaya.
La clausura del “Ñathö Festival de las Culturas 2025” superó los cálculos previstos de más de 20 mil visitantes que fueron parte de la interculturalidad de este evento masivo. Este logro fue resultado del esfuerzo y apoyo conjunto de organizadores, artistas, expositores, voluntarios y patrocinadores, con un especial reconocimiento a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.
Por tercer día consecutivo, el programa de clausura fue el escenario de eventos deportivos, artesanales, artísticos y de la riqueza cultural del pueblo otomí, convirtiéndose en una celebración del patrimonio ancestral de Temoaya.
Temprano, en la Plaza Sagitario del Centro Ceremonial Otomí, se dio el banderazo de salida del “Medio Maratón con Encanto 2025”, en las categorías de 5, 10 y 21 kilómetros. Los atletas disfrutaron de una ruta escénica rodeada de bellezas naturales, historia y tradición.
Posteriormente, en la Unidad Deportiva Municipal de Barrio de Pothé, el programa artístico deleitó a los asistentes con presentaciones de alto nivel:
Una rondalla musical; el Grupo de Danza folclórica “Escen-cia Mestiza”; la Comparsa de Xitas; la danza “Ensamble de Otzolotepec”; el guitarrista Maximiliano Robles; el solista “Erich” (Folk Fusión); “Tlgrm” (Rock Indi) y “Shürgös” (Alternativo/Grunge).
Y el grupo Congal Tijuana, que compartió escenario con el Coro Infantil Otomí “Hñathö Nthēkunthe”. Este evento sorpresa demostró la versatilidad, profesionalismo y calidad artística de niñas y niños que han dado renombre a Temoaya dentro y fuera del Estado de México.
El “Ñathö Festival de las Culturas” también incluyó una exposición de arte, la presentación del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitaria (PACMYC), una muestra de prendas de Telar de Cintura y un taller de Grabado.
Las actividades deportivas y culturales fueron el gran escenario de la clausura, presidida por la presidenta municipal, Berenice Carrillo Macario, integrantes del cabildo, invitados especiales y cientos de jóvenes y familias.
El sello de esta exitosa jornada fue la presentación estelar de los grupos musicales Congal Tijuana, Disidente y “Los Bunkers”, que arrancaron la alegría y el ritmo de cientos de jóvenes y visitantes que llenaron el escenario de la Unidad Deportiva Municipal del Barrio de Pothé, poniendo un broche de oro inolvidable al festival.




