26 noviembre, 2025

Instalan Comisión Especial de Innovación en el Congreso mexiquense

0
95ceffc7-3d69-46ff-9da1-d491138014e2

• Representa uno de los desafíos legislativos más importantes actualmente, pues marca el inicio de una responsabilidad que exige visión, seriedad técnica y un firme compromiso con la moderación institucional del estado, aseguró la diputada Rocío Alexia Dávila, presidenta del órgano parlamentario.
• Afirmó que se buscará garantizar un marco normativo sólido, actualizado y capaz de responder a los desafíos tecnológicos que atraviesan los ámbitos públicos, privado y social.
Al instalar la Comisión Especial de Innovación, Gobierno Digital e Inteligencia Artificial de la LXII Legislatura mexiquense, la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN), presidenta del nuevo órgano parlamentario, afirmó que este representa uno de los mayores desafíos legislativos de la actualidad, pues marca el inicio de una labor que demanda visión, rigor técnico y un firme compromiso con el fortalecimiento institucional del estado.
Tras agradecer a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso mexiquense por la creación de la Comisión Especial —en particular a los diputados Pablo Fernández de Cevallos González y José Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador parlamentario del PAN y presidente de la Jucopo, respectivamente—, afirmó que se buscará garantizar un marco normativo sólido, actualizado y capaz de responder a los desafíos tecnológicos que enfrentan los ámbitos público, privado y social.
“La digitalización de los servicios públicos, la protección de datos personales, la seguridad de la información, la infraestructura tecnológica y la incorporación responsable de la inteligencia artificial no son temas accesorios, ni de interés exclusivo de especialistas, son elementos que inciden de manera directa en la calidad de vida de las personas, en la eficiencia de las instituciones y en la confianza ciudadana hacia el gobierno”, aseveró.
Al señalar que el trabajo de la comisión tendrá un impacto social profundo, orientado a fortalecer el ejercicio de los derechos humanos y a reducir las brechas de desigualdad en el acceso a la tecnología, puntualizó que este órgano nació con el compromiso de estudiar, analizar y dictaminar los asuntos vinculados al desarrollo digital, pero también con la vocación de convertirse en un espacio de diálogo técnico, abierto y plural.
“La innovación no se puede legislar desde la improvisación ni desde la distancia, sino escuchando a quienes desarrollan tecnología, a quienes la estudian, a quienes la implementan y, sobre todo, a quienes la utilizan y pueden verse afectados por ella”, enfatizó, por lo que promoverá la colaboración con instituciones, organizaciones civiles, especialistas nacionales e internacionales, dependencias estatales y sectores productivos.
Respecto a la agenda que desarrollarán, detalló que estará centrada en la inteligencia artificial y el ecosistema de gobierno digital, y subrayó que el principal reto será encontrar el equilibrio entre la innovación y la protección de derechos, así como entre la eficiencia institucional y la responsabilidad democrática.
Durante la reunión, el legislador Israel Espíndola López (morena) aseguró que, con esta comisión, el Congreso asume una responsabilidad histórica, en la que la tecnología deja de ser un concepto distante para convertirse en una aliada del bienestar, un instrumento para combatir desigualdades y una luz que mejore la vida de la población.
Tras reconocer que la brecha digital aún limita oportunidades gubernamentales, la diputada Jennifer Nathalie González López (morena) puntualizó que la instalación de la comisión es un gran paso para poder impulsar acciones y presupuestos que ayuden a reducir las desigualdades.
Al señalar que el 64 por ciento de la población mexiquense utiliza plataformas digitales en su vida diaria y para acceder a diversos servicios, la parlamentaria Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) destacó que la dinámica social no podría entenderse sin el gobierno digital y la innovación que lo acompaña. Subrayó que estas herramientas, junto con la inteligencia artificial, no son simples tendencias, sino instrumentos estratégicos que influyen directamente en la manera en que se organiza y opera el estado.
Por el PT, la diputada María del Consuelo Estrada Plata afirmó que era necesario que los trabajos legislativos contemplaran el gobierno digital y la inteligencia artificial, y expresó su deseo de que se legisle también en el ámbito educativo.
La legisladora Araceli Casasola Salazar (PRD) reconoció que se trata de un momento decisivo, dado que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y el Estado no puede limitarse a ser un espectador. Señaló que es necesario asumir un papel activo en la transformación, con el compromiso de impulsar una innovación realista y responsable que mejore la vida de las y los mexiquenses. Asimismo, destacó la importancia de garantizar trámites burocráticos sin intermediarios, fortaleciendo así el gobierno digital.
Cabe señalar que Pedro Becerril Peláez fue designado como secretario técnico de la comisión.

https://congresoedomex.gob.mx/boletin/989edd3f-e9c4-43b9-b0d9-6805ee6b86fa

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.