Estado de derecho, créditos y apertura financiera y personal de trabajo, calificado indispensables para el desarrollo económico del Estado, a largo plazo: Concaem

0
IMG-20250511-WA0023_edit_221606997731438

Toluca 11 de Mayo 2025.- El desarrollo de nuestro país está ligado de manera estrecha e irrenunciable al fortalecimiento del estado de derecho para la operación de negocios en el país y su permanencia.

Las condiciones regulatorias óptimas es indispensable para la llegada de nuevas inversiones, no sólo en lo que respecta a los capitales extranjeros, sino aquellos que de manera permanente operan en nuestro país.

Mauricio Massud Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), señaló que al momento la inversión nacional es 13 veces mayor que la inversión extranjera directa, y es por lo tanto la base sobre la que descansa la economía del país, por lo cual se requieren al menos tres elementos fundamentales para poder hacer de esta un modelo exitoso:

1.-Un estado de derecho fuerte y un modelo de calidad regulatoria.

Señaló que se espera que sea antes de qué termine este año, cuando se aprueben las modificaciones en materia de Mejora Regulatoria, que fueron presentadas al congreso estatal, y que con esto se fortalezca la operación de las unidades económicas, la regulación de los establecimientos que aún tienen problemas para obtener dictámenes y licencias de funcionamiento, así como la discresional en la ejecución de inspecciones o verificaciones de diferentes entes gubernamentales.

2.- El incremento en el índice de otorgamiento de créditos para pequeñas y medianas unidades económicas.

Massud Martínez explicó que al momento sólo cuatro de cada 100 pymes tienen la oportunidad de acceder a un crédito, lo que sigue limitando su crecimiento, la capacidad de ofertar mejores productos y en menor tiempo, e incluso su permanencia en la formalidad.

Este ha sido un tema que se ha manejado de manera permanente al considerar que ocho de cada 10 empleos en el país son generados por unidades económicas pequeñas y la banca comercial sigue teniendo los esquemas más costosos para el sector económico, en cuanto a tasas de interés y comisiones.

3.-Personal calificado

Al momento del Estado De Mexico es uno de los que tiene una oferta educativa, más amplia en materia técnica y especializada, misma, que debe ser aprovechada para fortalecer a las unidades económicas, por lo que se requiere una política económica que fortalezca la relación entre la academia y el sector privado, y de esta manera evitar la fuga de personal a otros estados o países.

“Estamos hablando de un trabajo permanente abierto, y con una visión de largo plazo, el Estado De Mexico no puede seguirse reinventando cada año o cada dos años o generando nuevas políticas, porque las anteriores no funcionaron, es indispensable tener una visión más profunda con un interés de dejar un legado a través de las generaciones es, no de las administraciones”

Desde el sector privado organizado, se ha emprendido una serie de acciones que fortalezcan la interlocución con las autoridades basados en niveles de confianza, autoverificación y apertura para la generación de negocios.

Uno de los puntos fundamentales que se ha reconocido al gobierno de la República, es la meta de garantizar que al menos el 30% de las unidades económicas tengan acceso a un crédito asequible para temas como capital Del Trabajo, maquinaria y en general ampliación de operaciones.

Massud Martínez señaló que hoy más que nunca la política debe darse de manera directa con la ciudadanía, los empresarios y las instituciones y no a través de un escritorio en donde se toman decisiones lejanas a la población.

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.